El Comité Olímpico Internacional(COI) no expulsará de los Juegos Olímpicos de París a deportistas cubanos refugiados a pesar de la exigencia de las autoridades cubanas.
Un funcionario del COI declaró al veterano periodista deportivo cubano Miguel Hernández especializado en temas olímpicos que «los atletas del Equipo Olímpico de Refugiados fueron seleccionados en función de su estatus de refugiado, otorgado por su país de asilo y verificado por ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados».
«Todos los competidores de los Juegos Olímpicos, incluidos los del Equipo Olímpico de Refugiados, pueden disfrutar de libertad de expresión, de conformidad con los valores olímpicos y los Principios Fundamentales de los Juegos Olímpicos» agregó el vocero del COI en su declaración exclusiva a Hernández difundida en sus redes sociales.
El experto cubano había solicitado una reacción del COI a una declaración la víspera suscrita por el Comité Olímpico Cubano en la que exigía «la inmediata expulsión» de los Juegos Olímpicos del campeón olímpico cubano Fernando Dayán Jorge que competirá en París en el torneo de canotaje en representación del Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) del COI.
El COC nunca mencionó al medallista de oro de Tokio 2020 por su nombre en su nota de protesta en la que también salpicó al otro cubano incluido en el EOR, el pesista Ramiro Mora, que trabajaba en un circo en Gran Bretaña.
«El COC reitera su más enérgico rechazo a la inclusión de deportistas cubanos en el EOR, como parte de la manipulación política del deporte» dice el comunicado. Para las autoridades cubanas ambos atletas «fueron incluidos injustificadamente» en la selección mundial hecha por el COI.
El COC esperó largos meses, a pesar de que el COI anunció desde principios de año que los dos cubanos estaban en una preselección del EOR, para hacer pública su posición hace tan sólo 24 horas mientras se usaba en todo este tiempo a propagandistas de medios oficiales. El Granma, en este entretiempo, llegó a decir que el COI y Acnur «eran cómplices de la criminal política de Estados Unidos contra Cuba».
El organismo olímpico cubano aclaró – algo que se desconocía sobre todo porque el COC suele funcionar a puertas cerradas- que desde mayo cuando se oficializó el EOR con 36 deportistas de varias partes del mundo- ha estado en comunicación con el COI para dilucidar la inclusión de Dayán sobre todo, pero nunca obtuvo respuesta.
El periodista Hernández , de larga relación con el COI, obtuvo una reacción de este organismo a través del correo electrónico, según comentó.
Las autoridades cubanas estiman que la presencia de los dos atletas cubanos en condición de «refugiados» en París 2024 tiene «el claro objetivo de atacar la imagen del movimiento deportivo», bastante dañada ya por el record en el número de deportistas y entrenadores del Alto Rendimiento que han abandonado Cuba por diferentes vias, ya sea de forma legal o irregular, sobre todo en los últimos años.
A Estados Unidos, por ejemplo, han emigrado alrededor de 60 medallistas olímpicos, la mitad de ellos beisbolistas y boxeadores, pero los hay de todo el espectro olímpico, la mayoría establecidos en Miami, de acuerdo a datos extraoficiales.
Dayán Jorge en marzo de 2022 abandonó en México una base de entrenamiento para cruzar la frontera con destino a Miami.
Al llegar a la llamada «capital del exilio cubano» el cienfueguero confirmó que su sueño era representar a la selección de las barras y las estrellas para darle un oro olímpico a la nación que lo había acogido.
El sureño integró junto a Serguey Torres la dupla que ganó la prueba de C2 1000 en Tokio, primer oro para el canotaje cubano en Juegos Olímpicos. El COC en su nota acusa a Dayán Jorge de haber realizado «declaraciones políticas irrespetuosas y falaces contra su país, su pueblo y el movimiento deportivo» pero no muestra pruebas de las mismas ni dónde y cuándo se hicieron.
Esta acusación propició, al parecer, que el funcionario del COI haya remarcado en su declaración al periodista Hernández el derecho a la libertad de expresión de todos los atletas participantes en los Juegos Olímpicos de París que comienzan este 26 de julio.