Donald Trump pausa redadas migratorias en sectores agrícolas y hoteleros

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °

El presidente Donald Trump ha introducido un cambio significativo en su estricta política migratoria, al ordenar la suspensión temporal de redadas en sectores específicos como la agricultura y la hostelería, según reveló The New York Times.

La decisión fue comunicada a través de un correo interno dirigido a líderes regionales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), cuyo contenido fue confirmado posteriormente por funcionarios del gobierno.

En el mensaje, Tatum King, alto funcionario del ICE, instruyó: “A partir de hoy, por favor, suspendan todas las investigaciones y operaciones de control de calidad en lugares de trabajo relacionados con la agricultura (incluyendo acuicultura y plantas empacadoras de carne), restaurantes y hoteles”.

No obstante, la medida no implica un alto total a las redadas, como puntualizó la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin. “Seguiremos las instrucciones del presidente y continuaremos trabajando para erradicar de las calles de Estados Unidos a los peores delincuentes extranjeros ilegales”, afirmó en un comunicado.

Desde su red social Truth, Trump ya había anticipado un posible giro: “Nuestros grandes agricultores y gente del sector hotelero y de ocio han estado afirmando que nuestra política muy agresiva en materia de inmigración les está quitando trabajadores muy buenos y con mucho tiempo, y que esos empleos son casi imposibles de reemplazar”.

En el mismo mensaje, criticó duramente la política migratoria de su sucesor: “En muchos casos, los delincuentes a los que la MUY estúpida Política de Fronteras Abiertas de Biden permitió la entrada a nuestro país están solicitando esos trabajos. Esto no es bueno. Debemos proteger a nuestros agricultores, pero sacar a los CRIMINALES DE EE. UU. ¡Se vienen cambios!”.

La industria agrícola estadounidense ya le habían solicitado desde hace un tiempo exenciones ante las políticas de deportación masiva, advirtiendo que la escasez de mano de obra inmigrante podría impactar gravemente la cadena de suministro de alimentos.

Esta flexibilización ocurre en medio de un creciente rechazo público a las redadas en centros laborales, especialmente tras recientes operativos que detonaron protestas masivas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Filadelfia y Austin, Texas.

El jefe de la Policía de Los Ángeles, Jim McDonell, advirtió que este sábado se espera un volumen de manifestantes “sin precedentes” en contra de la política migratoria del presidente Trump.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+