Cubanos que nos dijeron adiós este 2024

Havana
algo de nubes
21.8 ° C
21.8 °
21.8 °
94 %
1kmh
20 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
29 °
Sáb
30 °
Dom
29 °

Más de 60 cubanos destacados fallecieron en 2024: un año de pérdidas irreparables

En un año marcado por desafíos y tragedias, 2024 también trajo consigo la partida de más de 60 figuras relevantes para Cuba, tanto dentro como fuera de sus fronteras. Este listado, recopilado por CubaNet, incluye artistas, políticos, deportistas y activistas que dejaron un vacío significativo en sus respectivos campos y en el corazón de los cubanos.

No pocas fueron las pérdidas de este 2024 en el mundo de la cultura. Entre las que podemos destacar, debido a la viralidad en las redes sociales del hecho, las siguientes:

Juana Bacallao
Conocida como la show-woman de Cuba, esta icónica cantante y actriz falleció a los 98 años el 24 de febrero. Juana Bacallao marcó la cultura popular cubana con su estilo inconfundible y compartió escenarios con grandes figuras como Celia Cruz y Nat King Cole.

Su fallecimiento fue motivo de indignación, debido a la paupérrima despedida que le ofrecieron las autoridades culturales cubanas.

Carlos Massola
El actor cubano, conocido por su trabajo en telenovelas y películas como Juan de los muertos, falleció en julio a los 62 años. Su voz crítica contra el gobierno cubano también lo convirtió en un símbolo para los medios independientes.

El Taiger
La escena de la música urbana en Cuba perdió a José Manuel Carvajal, mejor conocido como El Taiger, quien murió trágicamente en Miami el 10 de octubre. Con solo 37 años, dejó un legado en el reguetón cubano que será difícil de llenar.

Su muerte fue, tal vez, el suceso del año en Cuba. Generó numerosos artículos en la prensa mundial. Un hecho que es indiscutido por muchos y que obligó incluso al oficialismo más rancio y elitista a destacarlo, aprovechándose así del dolor y la división de un exilio porque, si algo es indiscutido también, es que ha sdo el propio régimen el primero en cercenar, acosar, denunciar y prohibir el género desde sus inicios.

Otras figuras culturales que nos dejaron son:

Actores y cineastas:

  • Inima Fuentes (Actriz y cineasta) – 9 de noviembre
  • Jonal Cosculluela (Cineasta) – 29 de octubre
  • Ángel Salazar (Actor) – 12 de agosto
  • María Esther Monteluz (Actriz) – 17 de junio
  • Isabel Moreno (Actriz) – 9 de junio
  • Corina Mestre (Actriz) – 1 de junio
  • Victor Alfonso Cedeño (Cineasta) – 8 de julio
  • Juana Bacallao (Cantante y actriz) – 24 de febrero
  • María Elena Pena (Cantante) – 22 de diciembre
  • Ángela Álvarez (Cantante ganadora de Grammy) – 6 de diciembre
  • Ofelia Núñez (Actriz) – 23 de diciembre

Artistas plásticos y curadores:

  • Javier Guerra (Pintor) – 11 de octubre
  • Baruj Salinas (Pintor) – 19 de agosto
  • Lisette Ríos Lozano (Curadora y dirigente) – 18 de agosto

Músicos y cantantes:

  • Marta Valdés (Compositora) – 3 de octubre
  • Efrain Rodríguez Mondejar (Músico) – 30 de junio
  • Ramón Calzadilla (Barítono) – 14 de abril

Deportistas que nos dejaron este 2024:

  • Roberto Urrutia (Pesista) – 2 de diciembre
  • Pedro Orlando Reyes (Exboxeador) – 29 de noviembre
  • José Gomez Pinto (Expelotero) – 21 de noviembre
  • Alan Vera (Luchador) – 24 de septiembre
  • Luis Mario Miranda (Luchador) – 11 de septiembre
  • Hermes Ramírez (Exatleta) – 4 de septiembre
  • Juan Carlos Calvo (Expelotero) – 25 de julio
  • Vladimiro Torres (Expelotero) – 7 de julio
  • Luis Gastón (Exjudoca) – 24 de junio
  • Violeta Quesada (Exatleta) – 24 de marzo
  • Maricet Espinosa (Judoca) – 21 de enero
  • Mercedes Pomares Primelles: Figura legendaria del voleibol cubano y parte de las célebres «Morenas del Caribe», Pomares falleció en agosto a los 70 años. Su carrera como deportista dejó una huella imborrable en la historia del deporte cubano.

Periodistas y escritores:

  • Rafael Solano Morales (Periodista) – 7 de noviembre
  • Armando de Armas (Escritor) – 9 de octubre
  • Nancy Pérez Crespo (Periodista, editora, figura del exilio cubano) – 7 de junio
  • Jorge A. García (Figura del exilio cubano) – 2 de junio. Símbolo también del exilio cubano, García dedicó su vida a documentar y denunciar la masacre del remolcador 13 de Marzo, tragedia en la que perdió a 14 familiares. Su muerte en junio a los 80 años deja un legado de lucha y memoria histórica.

Presos políticos:

  • Manuel de Jesús Guillén Esplugas (Preso político del 11J) – 2 de diciembre
  • Gerardo Díaz Alonso (Preso político del 11J) – 18 de octubre
  • Yosandri Mulet (Preso político) – 26 de agosto
  • Idalberto González (Exprisionero político) – 22 de agosto
  • Maikel Herrera Bones: El activista por los derechos humanos y opositor falleció a los 48 años tras una larga lucha contra el VIH. Herrera fue una voz crítica contra el régimen y sufrió prisión provisional en 2020. Su partida deja un vacío en la lucha por las libertades en Cuba.

Intelectuales y académicos:

  • Tomás Hernández Robaina (Intelectual e investigador) – 25 de mayo
  • Ángel Aguilera (Científico) – 19 de agosto
  • Gabriel Calaforra (Abogado y políglota) – 4 de marzo

Figuras del exilio:

  • Guillermo Novo Sampol (Líder del exilio cubano) – 16 de noviembre
  • Nancy Pérez Crespo (Periodista, editora, figura del exilio cubano) – 7 de junio
  • Jorge A. García (Figura del exilio cubano) – 2 de junio
  • Rosa de la Cruz (Filántropa y destacada figura del exilio cubano) – 26 de febrero
  • María Victoria García (Figura del exilio cubano) – 5 de enero

Otros:

  • Lucía Chacón Hechavarría (Cubana más longeva) – 24 de julio
  • Orlando Rigol Ricardo (Doctor y profesor) – 27 de julio
  • Orlando Domínguez (Cineclubista) – 6 de enero
  • Mirta Díaz-Balart (Exesposa de Fidel Castro) – 6 de julio

Funcionarios oficialistas. Políticos y militares:

Omar Rafael García Lazo (Funcionario del PCC) – 4 de julio

Ramón Espinosa Martín (General de Cuerpo de Ejército) – 24 de septiembre

Marcos Hernández Alcaraz (General del MININT) – 24 de diciembre

Lázaro Delgado Chaple (Coronel del MININT) – 23 de septiembre

Juan Antonio Hernández Hernández (General de Brigada de las FAR) – 17 de septiembre

Juan Israel Cervantes Tablada (General de Brigada) – 12 de septiembre

Romárico Vidal Sotomayor García (Dirigente del MININT) – 1 de septiembre

Los más renombrados dentro de esta categoría son, sin dudas:

Julio Camacho Aguilera
El longevo Comandante de la Revolución falleció el 14 de diciembre a los 100 años. Figura clave en la historia revolucionaria, Camacho Aguilera desempeñó roles como primer secretario del PCC en Pinar del Río y embajador en la Unión Soviética. Su muerte cierra un capítulo importante del régimen cubano.

Carlos Aldana Escalante
Conocido como uno de los hombres fuertes del régimen en los años 80, el tercero más fuerte detrás de Fidel Castro y Raúl Castro, Aldana falleció en noviembre tras complicaciones derivadas de un derrame cerebral. Su legado incluye su papel en las negociaciones que llevaron a la independencia de Namibia y su influencia en el ámbito ideológico del PCC, aunque su caída en desgracia marcó los años finales de su vida.

tal vez quieras leer: Muere Carlos Aldana; el hombre que se creyó era el 2do en el poder en Cuba

Mientras algunos fueron y serán recordados por su compromiso con el régimen, otros por su activismo contra este, y muchos por su arte y logros, todos ellos comparten, quiérase o no, un lugar en la historia de un país que continúa enfrentando adversidades.

Para consultar el listado completo de estas figuras y sus aportes, CubaNet invita a sus lectores a revisar su publicación original. Una memoria colectiva que, aunque dolorosa, resalta la riqueza humana de Cuba.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+