El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer que la posibilidad de entrar a la isla con el pasaporte vencido finalizará el próximo año.
Según informó este viernes la directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Ana Teresita González Fraga, el 31 de marzo de 2025 será la fecha límite para la entrada al país de ciudadanos cubanos con pasaporte caducado.
De esta manera, se pondrá fin a la medida tomada en marzo de 2020 cuando, a partir de las situaciones generadas por el covid y con carácter excepcional, se dispuso que los cubanos que residían en Cuba y estaban en el exterior podían regresar al país sin necesidad de renovar su pasaporte.
🚨🛂A partir del 1ro de abril de 2025 todos los cubanos que ingresen a la Isla deberán hacerlo con su pasaporte vigente, tras vencerse la prórroga dispuesta por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
— Periódico Granma (@Granma_Digital) December 6, 2024
Infórmese más:⬇️https://t.co/wn0qTCWCCO pic.twitter.com/NYFUghQlm6
“Esta medida se implementó con carácter temporal, con el objetivo de proteger a nuestros connacionales en medio de la pandemia”, recordó la funcionaria.
De acuerdo con la versión oficial, esta fecha límite para la entrada de pasaportes vencidos se establece ahora teniendo en cuenta el tiempo transcurrido, la normalización de los vuelos internacionales y el funcionamiento de las oficinas consulares.
Desde la óptica de González Fraga, las oficinas consulares de Cuba en el exterior se encuentran en plena disposición y capacidad para brindar este servicio, con la celeridad que requiere, para que los cubanos entren al país con su pasaporte válido, a partir del 1 de abril de 2025.
Al concluir la prórroga extraordinaria que permitía el ingreso con pasaportes vencidos y que estuvo vigente cinco años, los ciudadanos cubanos que ingresen a la isla deberán hacerlo portando un pasaporte válido y en regla.
Vale tener en cuenta que las leyes migratorias cubanas permitían una estancia de 24 meses en el exterior como límite para no perder la residencia permanente en la isla hasta julio de este año, cuando el Parlamento aprobó una nueva Ley de Migración que eliminó ese margen temporal.
Entran en vigor las tres medidas migratorio-consulares, incluida la extención de la validez del pasaporte. Desde este sábado ya no es necesario realizar la prórroga para ningún pasaporte y este mantendrá su costo actual #Cuba pic.twitter.com/QKHRLHlSWj
— MININT_CUBA (@minint_cuba) July 2, 2023
Al mismo tiempo, a mediados de 2023 el Gobierno amplió la extensión de la validez de los pasaportes nacionales, de seis a diez años; y eliminó la necesidad de prorrogarlos, algo que debía hacerse cada dos años dentro de los seis de vigencia, pagando en ambas ocasiones.
Asimismo, hubo una reducción del costo de los pasaportes para los cubanos residentes en el extranjero, que ahora deben pagar 180 dólares o euros si son mayores de 16 años, y 140 dólares o euros si son menores de 16. Antes, por ejemplo, los cubanos en Estados Unidos pagaban más de 400 dólares por un pasaporte de su país. En territorio cubano, el precio del pasaporte se mantiene en 2.500 pesos en moneda nacional.
Por otro lado, hay que recordar que los cubanos con otra ciudadanía están obligados a solicitar un pasaporte cubano si quieren viajar a la isla. La Constitución establecida en 2019 reconoce la doble ciudadanía, pero también dicta que, mientras se encuentren en la isla, los cubanos “no pueden hacer uso de una ciudadanía extranjera”.