Crece vigilancia de ICE sobre inmigrantes con I-220A

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
65 %
7.2kmh
40 %
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
25 °

Las autoridades del Departamento de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) han intensificado la vigilancia sobre cientos de inmigrantes beneficiados con el documento I-220A a través de un programa de supervisión intensiva.

Así lo confirmó el medio CaféFuerte después de que esta semana personas con I-220A que asistieron a citas programadas en las oficinas de ICE en Florida fueran temporalmente retenidas e informadas de que serán objeto de nuevos mecanismos de control.

A la espera de resolver sus casos de asilo ante un tribunal de inmigración para obtener un estatus legal, muchos I-220A serán supervisados por el Programa de Supervisión Intensiva de Apariciones, mediante el cual deberán reportarse periódicamente con ICE y cumplir otros requisitos, como permanecer en casa.

De acuerdo con testimonios obtenidos por CaféFuerte, esta alternativa a la detención establece un riguroso plan de cita a través de una aplicación telefónica, que obligará a los inmigrantes a estar disponibles en un horario fijado una vez a la semana para una posible verificación por teléfono o videollamada.

El monitoreo impuesto podría incluir la comprobación por parte de las autoridades locales del lugar que tienen registrado como vivienda, les dijeron a inmigrantes citados en días recientes en las oficinas de ICE en Miramar, en el condado de Broward, algunos de los cuales quedaron detenidos entonces.

Hay que recordar que el I-220A es un permiso de entrada entregado en puntos fronterizos como libertad bajo supervisión, pero que no es reconocido hasta el momento como un documento oficial de admisión en el país, por lo que miles de cubanos que cuentan con este formulario para defender su permanencia legal en Estados Unidos no pueden usarlo para aplicar a la Ley de Ajuste.

Se estima que unos 400 mil cubanos están amparados por I-220A mientras aguardan por obtener asilo o recibir un parole que les permita acceder a un estatus de residente permanente.

Si bien el conocido abogado de inmigración Willy Allen afirmó a CaféFuerte que lo ocurrido esta semana con los I-220A es “una manera de intimidar” a los inmigrantes, al menos en Florida es una práctica respaldada por la Ley de Inmigración estatal y que cuenta con la colaboración de los cuerpos policiales locales.

Según corroboró CaféFuerte, hasta la semana pasada personas con I-220A que tenían citas programadas en oficinas de ICE en estados como Carolina del Norte comparecieron ante las autoridades para una comprobación de rutina de apenas minutos.

En tanto los expertos defienden que todos los I-220A que tienen cita programada con ICE deben comparecer sin falta, estos inmigrantes no pierden la esperanza de que la administración Trump les otorgue un parole o que un fallo pendiente en el Onceno Circuito de Apelaciones, en Atlanta, cuyos argumentos finales están previstos para septiembre próximo, establezca al I-220A como un documento de admisión.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+