Congresista Giménez entrega otra carta para apretar a La Habana, aunque aún no le han dado bola a la primera

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
0.5kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
30 °

Esta por ver si el reclamo del Congresista Giménez encuentra oídos más receptivos, que los que al parecer encontró en el DHS con su primera carta, donde había una lista de colaboradores del régimen cubano dentro de los EE.UU., de los cuales, el 99% sigue aún dentro.

El congresista cubanoamericano Carlos Giménez no se rinde. Aunque su primera carta dirigida al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) parece haberse archivado en el fondo de un gabinete polvoriento en Washington, el republicano de Florida acaba de enviar otra misiva, esta vez al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, para pedir medidas aún más drásticas contra el régimen cubano.

Y no es para menos. Su primera carta, entregada hace semanas, contenía una lista con más de un centenar de presuntos infiltrados del castrismo que, según él, entraron a Estados Unidos camuflados como corderitos, pero con un pasado ligado a la represión en la isla. Entre ellos, exmilitares, agentes de inteligencia y funcionarios que alguna vez fueron parte activa de la maquinaria represiva de los Castro.

La lista, elaborada con ayuda del grupo Represorescubanos.com —que ahora, por cierto, está prácticamente fuera de servicio por falta de fondos—, pretendía activar las alarmas del DHS. Pero hasta ahora, lo único que se ha sabido es de la autodeportación anunciada ayer de Misael Enamorado Dager y un arresto, de otro 1er Secretario del Partido Comunista de Cuba, pero municipal, que no ha sido anunciado oficialmente.

noticia relacionada: Activista cubano propone revisar caso por caso de cubanos que entraron por Parole y están riesgo de deportación. Pero, ¿es viable?

Mientras esa primera carta sigue esperando respuesta, Giménez decidió pasar la página y subir la presión por otro frente. En esta nueva comunicación, reseñada entre otros medios por Fox News, el congresista Giménez insta al Tesoro a cortar de raíz dos de las vías que, según él, aún mantienen con vida al régimen cubano: los viajes y las remesas.

Con tono firme y sin rodeos, como puede leerse encima, Giménez pide el “cese total de los viajes” a Cuba y la eliminación del envío de remesas, salvo aquellas expresamente aprobadas por el Secretario de Estado, Marco Rubio. Argumenta que cada vuelo y cada dólar enviado desde Miami termina alimentando a un régimen que, además de estar en ruinas, ha sido catalogado como patrocinador del terrorismo, protege a fugitivos de la justicia estadounidense y representa una amenaza directa para la seguridad nacional.

“El régimen cubano no puede ni mantener las luces encendidas”, dijo el Congresista Giménez, en referencia al colapso energético que vive la isla. A su juicio, cualquier forma de oxígeno económico que provenga de EE.UU. debe cortarse de inmediato para acelerar la caída del castrismo.

Pero lo cierto es que, por ahora, por mucho que les (nos) duela a muchos, el impacto de sus esfuerzos ha sido más simbólico que real. Su primera carta al DHS no ha generado una respuesta visible ni un cambio en la política migratoria respecto a los presuntos represores cubanos que lograron entrar con el programa Parole. Un programa que, paradójicamente, fue diseñado para proteger a quienes huyen del autoritarismo, pero que habría servido de coladero para algunos que antes fueron parte de él.

La preocupación de Giménez no es aislada ni infundada, eso sí. En el exilio cubano, el tema arde. Muchos se sienten traicionados al ver que quienes una vez los reprimieron, ahora comparten vecindario en Miami o reciben beneficios migratorios. La propuesta de revisar caso por caso los expedientes de los beneficiarios del Parole suena lógica, pero también difícil de ejecutar. Como también parece dificil mantener unos vuelos siguiendo pautas de trámites humanitarios, que seguirán una pauta burocrática, lenta y dolorosa.

¿Qué hará la gente? Como antes sucedía, viajar por México, Jamaica, Gran Caimán, Bahamas… cuando la pandemia, hasta cruzaban a Europa, para luego viajar a la isla. Si algo ha quedado demostrado en muchos años es que en el tema «Cuba», los cubanos no se la piensan dos veces para ir a ver a los suyos en la isla. O a «divertirse», con todo lo que esto trae aparejado.

Eso sí, ahora, «malos tiempos corren», y la tecnología puede jugarnos una mala pasada. Consejo: si Ud. tiene residencia americana o es ciudadano norteamericano, y quiere eludir estas posibles prohibiciones de viaje a la isla haciéndolo por un 3er país, no se lleve su teléfono celular, no suba fotos suyas a Instagram o Facebook, ni deje que otros lo hagan.

Por ahora, Carlos Giménez sigue tocando puertas. Aunque a la primera no se la han abierto del todo, ya va por la segunda. Y si no le hacen caso tampoco, probablemente venga una tercera. Porque si algo ha demostrado este congresista nacido en Cuba y criado en EE.UU., es que no piensa quedarse de brazos cruzados mientras el régimen se beneficia —una vez más— del sistema norteamericano.

“Ya es hora de decir basta”, sentenció Giménez. El problema es que, en Washington, a veces el “basta” tarda en traducirse en acción.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+