Zona de mal tiempo amenaza a Cuba: Podría convertirse en ciclón

Havana
nubes
20.2 ° C
20.3 °
20.2 °
68 %
5.7kmh
100 %
Vie
20 °
Sáb
20 °
Dom
23 °
Lun
26 °
Mar
25 °

Una zona de mal tiempo ubicada en el sur del Caribe amenaza a Cuba, según han advertido este lunes 28 de octubre las autoridades meteorológicas, que vigilan de cerca esta nueva área de bajas presiones.

Según señaló la meteoróloga Madison Torres, de Noticias 23, si bien no se espera el desarrollo de una depresión tropical para las próximas 48 horas, en una semana esta zona de bajas presiones podría hacerse extensa e incluso llegar a convertirse en el próximo ciclón de la temporada de 2024, que concluirá oficialmente en poco más de un mes.

De acuerdo con el último parte emitido por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos(NHC, por sus siglas en inglés) en la mañana de este lunes, existe un 40% de posibilidades de formación a esta zona de mal tiempo a lo largo de la próxima semana.

“Es probable que se desarrolle una amplia área de baja presión sobre el suroeste del Mar Caribe en unos pocos días” y que gradualmente llegue a ser una depresión tropical “a fines de esta semana o durante el fin de semana”, mientras “el sistema comienza a desplazarse hacia el norte o hacia el noreste sobre el suroeste y el centro del Mar Caribe”, apuntó el NHC.

“Esta es una zona muy importante en el Caribe, sobre todo para el mes de noviembre, ya que, si logra formarse algo en esta área, lo haría ya entrando al mes de noviembre”, recalcó Torres en el canal de Univisión.

Torres argumentó además que en noviembre los ciclones acostumbran a formarse en el área del Caribe en las cercanías de las costas de Cuba, también frente a las costas del sureste de Florida, cerca de las Bahamas y en el Atlántico occidental.

También es válido tener en cuenta que el penúltimo mes del año, último mes de la temporada de huracanes, se caracteriza por tener una actividad bastante limitada de ciclones, a diferencia del pico de la misma, que ocurre en septiembre.

“Esta actividad limitada nos ayuda a concentrarnos en el área de interés que por ahora es el mar Caribe”, apuntó la experta.

Hay que recordar que la pasada semana el huracán Oscar dejó devastado el oriente cubano, que luego ha seguido golpeado por intensas lluvias.

La llegada de un nuevo evento meterorológico podría ser fatal para muchas zonas de la isla, saturadas por los elevados niveles de precipitaciones y de inundaciones que han tenido lugar desde el domingo 20 de octubre, cuando Oscar tocó tierra cubana y se estacionó sobre ella por más de 24 horas.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+