Una semana después de que el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, anunciara la eliminación de la libreta de abastecimiento, el Gobierno informó que la de 2025 se garantizará “a todos los núcleos del país”.
Según informó el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) este miércoles 25 de diciembre, las libretas de productos alimenticios correspondientes al año próximo ya están listas para entregar en las provincias de Pinar del Río, Mayabeque, Ciego de Ávila, Holguín y Santiago de Cuba, y el municipio especial Isla de la Juventud.
De acuerdo con un comunicado del Mincin, en “el resto de los territorios” continúa el proceso de confección, “con mayores complejidades en Sancti Spíritus y Camagüey, que no han recibido las libretas aún”.
La anterior situación, en palabras de organismo, no impedirá “la adquisición de los productos normados en enero del 2025”, sino que se apelará a “la anotación en la libreta del 2024”.
Cabe recordar que el día 18 de este mes Marrero afirmó que la desaparición de este sistema para la compra de alimentos que existe desde 1962 y que le ha permitido a los cubanos acceder a productos básicos como arroz, pan, huevos y azúcar a precios subsidiados, era “una decisión sin marcha atrás».
Pese a que el primer ministro explicó que la eliminación de la libreta sería gradual, avanzando “producto a producto” y como parte de un conjunto de reformas económicas presentadas ante el Parlamento para volver a intentar “ajustar” el modelo económico de la isla, no precisó cómo se implementará la medida y qué alternativas tendrán los sectores más vulnerables.
Desde entonces, la incertidumbre de los cubanos ha ido en aumento, ya que temen que los productos esenciales se vuelvan inaccesibles debido a los altos precios en el mercado “negro” o en los negocios privados.
A pocos días de cumplirse un año de la implementación de las Proyecciones del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la Economía, presenté un informe en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la @AsambleaCuba, sobre el estado de su cumplimiento. pic.twitter.com/0n0h7K3kM9
— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) December 18, 2024
Aún sin respuesta sobre cómo será el proceso, muchos internautas han reaccionado molestos al hecho que se reparta “la libreta horrenda esa” para el 2025, cuando “lo que no están listos son los alimentos que tocan a cada persona”.
“Con el papel que gastaron podían haber comprado un barco de pollo””; “Me imagino que hayan ahorrado hojas. Para lo que traen a la bodega con el cartón de afuera basta”; “Gastando papel por gusto, si lo que dan son dos cosas”; “No sé cuál es la demora si con una sola hoja ya tiene” y “Lo que se necesita es la canasta básica no la libreta”, comentaron algunos cubanos.
Otros se preguntaron “¿como para qué?” se distribuirá la “dichosa” libreta, si “comida es lo que hace falta”. “¿Y los productos?”, cuestionaron al asegurar que cada vez que los gobernantes “salen a explicar lo inexplicable” forman “unos trabalenguas que ni ellos mismos se creen la mentira”.
“¿Y los productos cuándo llegarán? Porque hasta en una hoja de plátano se pudieran apuntar. ¿O será pura apariencia?”; “¿No dijeron que iba a desaparecer la libreta de notas de Pánfilo Epifanio?”; “Qué bueno. Me voy a comer la libreta el día primero”; “Tremendo logro imprimir una libreta para después garabatear dos hojas”, opinaron otros sobre cómo “no han acabado el año y ya están dando las (libretas) del que viene”.