TikTok se ha convertido en una plataforma esencial para que los cubanos compartan sus experiencias y realidades, tanto dentro como fuera de la isla. A través de esta red social, narran historias de esfuerzo, solidaridad y reencuentros familiares que reflejan la autenticidad de la vida cubana.
Un ejemplo destacado es el de Dairon Cano, un tiktoker cubano residente en Estados Unidos, conocido por su labor altruista y por visibilizar las vivencias de sus compatriotas en el extranjero.
En una ocasión, Cano sorprendió a un cubano que vivía en su camioneta en Miami debido a los altos costos de alquiler, regalándole ropa, una tarjeta de regalo y $100 en efectivo. Este gesto, que acumuló millones de visualizaciones, mostró la solidaridad entre cubanos en la diáspora. También ha ayudado a una madre cubana desempleada en Florida, movilizando a la comunidad para brindarle apoyo en momentos difíciles
Además, Cano ha compartido historias de otros cubanos que, con disciplina y sacrificio, buscan abrirse camino en Estados Unidos. Por ejemplo, ha documentado la experiencia de dos jóvenes que trabajan en un food truck en Miami, vendiendo comida para alcanzar sus sueños
Las experiencias de estos cubanos no se limita a «la yuma», y la mayoría no son virales gracias a uno que ya es viral, como Dairon Cano; no, se han convertido virales en si mismo.
TikTok ha emergido como una plataforma clave para que los cubanos en la diáspora compartan sus experiencias y realidades en países como España, Estados Unidos y México. A través de esta red social, narran sus vivencias, contrastan culturas y reflexionan sobre las diferencias entre sus vidas actuales y la que dejaron en Cuba.
Un ejemplo destacado es el de Michel Crónicas, un creador de contenido cubano que reside en México y que ya ha sido noticia en más de una ocasión por sus videos.
En estos, Michel compara las oportunidades y libertades que encuentra en México con las limitaciones que enfrentan sus compatriotas en Cuba.
En uno de sus videos virales, se describe a sí mismo como un «cubano millonario en México» por tener acceso a servicios básicos como electricidad las 24 horas, agua caliente y purificada, y la libertad de elección en su vida diaria. Su mensaje resalta la importancia de la libertad y las oportunidades disponibles fuera de la isla.
tal vez quieras leer: Youtuber cubano sigue siendo noticia en México
Más viral que él, pero en la prensa española, es Anita Mateu.
Esta youtuber cubana que vive en Galicia, España, utiliza TikTok para compartir sus reflexiones sobre las diferencias culturales y las comodidades que ahora disfruta.
En uno de sus videos, expresa su sorpresa al descubrir que alimentos simples como el pan con tomate y el pan con aceite y sal, considerados en Cuba como «comida de pobres», son muy populares y apreciados en España. Este tipo de contenido ofrece una perspectiva única sobre la adaptación y las sorpresas culturales que enfrentan los emigrantes cubanos.
Sus testimonios en TikTok no solo permiten a los cubanos en la diáspora compartir sus experiencias, sino que también brindan a una audiencia global una visión auténtica de las realidades y desafíos que enfrentan al adaptarse los cubanos que deciden emigrar a España.
Por otro lado, TikTok ha sido testigo de emotivos reencuentros familiares. Un caso es el de una cubana que, tras siete años sin visitar la isla, sorprendió a sus familiares en el aeropuerto, generando una ola de emociones y viralidad en la plataforma.
Otro ejemplo es el de un joven que, después de tres años, sorprendió a su hermana a la salida de la escuela, compartiendo el emotivo momento en TikTok
Estos relatos, difundidos a través de TikTok, no solo muestran la resiliencia y solidaridad de los cubanos, sino que también permiten a una audiencia global conectarse con la autenticidad de sus experiencias cotidianas.
A través de sus relatos, los youtubers como Michel Crónicas y Anita Mateu, y en general todos los cubanos que exponen su vida a través de videos en Youtube o TikTok, contribuyen a una comprensión más profunda de la vida de los emigrantes cubanos en diferentes partes del mundo.