La Diosa logra otro de sus sueños: “Adiós, ojos oscuros”

Havana
algo de nubes
30.2 ° C
30.3 °
30.2 °
70 %
7.2kmh
20 %
Mar
31 °
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
27 °

La cantante cubana Dianelys Alfonso Cartaya, conocida como La Diosa, aseguró que es “la más feliz del mundo” tras lograr este miércoles cambiar el color de sus ojos en una clínica de Miami.

“Adiós, ojos oscuros. Estoy más que feliz”, resumió la artista al anunciar su nuevo cambio de imagen en redes sociales, al pie de una fotografía junto a su amigo, el reguetonero Osmany García, también cubano, que hace poco enfrentó el mismo procedimiento estético.

Asimismo, la intérprete de ‘La papaya de 40 libras’ adelantó a sus miles de seguidores que “pronto les haré un video explicándoles a todos este procedimiento, que no tiene nada que ver con la ola que hay en Tik Tok”.

De esta manera, La Diosa, radicada en Estados Unidos desde enero de 2023, recalcó a su “familia” de redes sociales que aclarar el color de sus ojos era “uno de mis sueños”.

“Estoy muy, muy emocionada”, contó porque, “desde que era una niña siempre soñé con tener los ojos claros”.

“Era de las cosas que más yo quería. Veía a todas las personas con los ojos claros y me parecían hermosos”, explicó.

Ahora, con ojos azules, la también compositora y empresaria se mostró más que satisfecha.

Según refiere EyeColor Lab, el lugar donde se cambiaron el color de los ojos tanto La Diosa como el llamado Chiquitico de Cuba, esta transformación se lleva a cabo “de forma segura y permanente”, “sin implantes ni despigmentación láser”. 

En tanto, diversas fuentes médicas registran que existen dos métodos principales para alterar el color del iris, la parte pigmentada y circular del ojo.

Una de estas maneras es la queratopigmentación (KP), que implica tatuar la córnea y fue por la que optaron La Diosa y García. La otra, la despigmentación progresiva del iris mediante láser, también conocida como iridoplastia láser (DL).

En cualquier caso, la KP es un procedimiento quirúrgico complejo, que consiste en introducir un colorante en las capas superficiales de la córnea, para lo cual se realiza una pequeña incisión en el globo ocular con láser y se crea una fina capa en el tejido corneal, que luego se rellena con pigmentos específicos según el paciente.

Si bien estas desarrolladas técnicas son bastante conocidas en oftalmología, donde se utilizan con fines terapéuticos, se desaconseja su uso de manera estética, debido a los posibles riesgos que puede tener este cambio.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+