EE.UU. recrudece control en proceso de visas para cubanos

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
65 %
7.2kmh
40 %
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
25 °

Las autoridades consulares de Washington en La Habana han recrudecido el escrutinio sobre las solicitudes de visas de cubanos que planean emigrar o visitar a Estados Unidos.

Según confirmó este lunes Café Fuerte, desde que Donald Trump entró por segunda vez a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, cuando firmó una orden ejecutiva para Proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y a la seguridad pública, se ha restringido la entrega de visas a solicitantes con entrevistas pendientes en La Habana.

El citado medio comprobó que en las últimas semanas se le ha negado la visa a cubanos con sus casos de reunificación familiar aprobados, debido a “su vinculación con organismos estatales o incluso su previa militancia en el Partido Comunista de Cuba”.

Hay que recordar que en el último mes la Embajada de Estados Unidos en la capital cubana ha devuelto sin visar decenas de pasaportes de cubanos que habían gestionado una visa para asistir a eventos deportivos, culturales o científicos en Estados Unidos a través del Estado.

De acuerdo con lo que respondió a Café Fuerte un alto funcionario del Departamento de Estado sobre el asunto, “de conformidad con la Orden Ejecutiva 14161, que ordena a las agencias proteger a Estados Unidos de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional y pública, todo solicitante de visa estadounidense se someterá a un exhaustivo control de seguridad para garantizar que las personas que representen una amenaza para Estados Unidos, sus ciudadanos o sus intereses nacionales no obtengan visas”.

La misma fuente dejó claro que “este exhaustivo control continúa durante todo el período de validez de la visa” para “todo posible viajero a Estados Unidos”.

Al tiempo que la administración Trump ha insistido en que la seguridad nacional es su máxima prioridad al procesar solicitudes de visa”, las citas para casos de reunificación familiar se han frenado desde comienzos de febrero pasado.

A tenor con testimonios recogidos por Café Fuerte, varias personas contaron que durante la entrevista en La Habana los funcionarios consulares han atendido detenidamente a la información personal ofrecida por los solicitantes en el formulario DS-260, que se exige a las personas interesadas en emigrar a Estados Unidos.

En un comunicado publicado este mismo mes la sede diplomática recalcó la importancia de llenar el formulario DS-260 “de manera verídica y completa” con información sobre su historial laboral, direcciones de residencia desde los 16 años y antecedentes.

Un solicitante explicó que le negaron la visa por ser trabajador de una empresa gubernamental incluida en la Lista Restringida de Cuba, una relación de entidades cubanas que están impedidas de hacer negocios con compañías estadounidenses, que fue reactivada por Trump el mismo día de su juramentación y actualizada el pasado 6 de febrero.

Es muy importante tener en cuenta que estas restricciones de visados de inmigrantes y de visitantes no tienen que ver con la prohibición de viajes de ciudadanos de países considerados problemáticos o recalcitrantes, en cuyo nivel de máxima restricción la actual administración habría incluido a Cuba, y que podría anunciarse esta misma semana.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+