El mandatario cubano Miguel Díaz-Canel reafirmó el » invariable apoyo» a la ex presidente argentina Cristina Fernández de Kirchner condenada a seis años de prisión por corrupción.
«La Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó la condena a 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos de la expresidenta , por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Reafirmamos nuestro invariable apoyo a @CFKArgentina ante episodio de judicialización política. Una vez más se utiliza la justicia con motivaciones políticas como instrumento de la derecha contra referentes progresistas de la región», escribió el gobernante en su cuenta de X.
Este martes la justicia argentina condenó a Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
«Kirchner, quien podrá acceder al beneficio de la prisión domiciliaria debido a su edad (72 años), fue acusada de haber otorgado obras viales millonarias a un socio y presunto testaferro durante sus dos gobiernos, entre 2007 y 2015», señaló la BBC.
El Tribunal rechazó la apelación de los abogados de la defensa de la ex presidenta. También denegó el pedido de la Fiscalía de duplicar la condena a 12 años de prisión y sumar el delito de asociación ilícita.
BBC señaló que «la justicia le dio a Kirchner cinco días hábiles para presentarse ante los tribunales para ser detenida».
«La exmandataria, quien también ofició de vicepresidenta durante el mandato de Alberto Fernández (2019-2023), anunció días atrás que se presentaría como candidata a diputada en los próximos comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, en septiembre», recordó el medio.
Su condena le impide presentarse a las próximas elecciones por el Partido Justicialista, que preside y es la principal fuerza en la oposición contra el actual presidente Javier Milei.
«La expresidenta, quien niega los cargos en su contra, ha denunciado que es víctima del lawfare, una persecución política, mediática y judicial orquestada por sus rivales políticos»; añadió el medio.
Kirchner fue condenada por los cargos de la «causa Vialidad», «en la que se la acusó de haber direccionado obras públicas en la provincia patagónica de Santa Cruz, el bastión de los Kirchner, donde su difunto marido, Néstor Kirchner, gobernó durante más de una década antes de llegar a la presidencia y donde ella aún mantiene su residencia», dijo BBC.
«Según la Fiscalía, días antes de que él asumiera como jefe de Estado, en 2003, los Kirchner crearon una empresa constructora llamada Austral Construcciones, a la que luego le adjudicaron la mayoría de las obras viales que se realizaron en Santa Cruz. Durante los 12 años en los que los Kirchner gobernaron el país, Austral Construcciones recibió licitaciones para construir 51 obras, el 79% de las obras de esa provincia patagónica», expresó la publicación.
Solamente dos de los proyectos fuero finalizados a tiempo y la mitad nunca se concluyó. «Además, los fiscales señalaron que la empresa fue favorecida con sobreprecios millonarios, estimando que la «cartelización organizada» desde el gobierno perjudicó al Estado por más de US$1.000 millones», apuntó BBC.
«De acuerdo con la causa, los Kirchner pusieron al frente de la constructora a un socio comercial y amigo de la familia, quien actuó como testaferro: Lázaro Báez, un exgerente del Banco de Santa Cruz que, según el Ministerio Público, no tenía experiencia en el rubro de la construcción. Báez también fue condenado por esta causa, junto con otros siete exfuncionarios kirchneristas, incluyendo al exsecretario de Obras Públicas, José López, quien ya estaba detenido por otras causas de corrupción luego de que se lo descubriera arrojando bolsos llenos de dólares a un convento, en 2016», explicó el texto.
La expresidente ha rechazado la condena y ha declarado que es víctima de la persecución política.