EE.UU. enviará inmigrantes indocumentados a base de Guantánamo

Havana
algo de nubes
21.1 ° C
21.1 °
21.1 °
89 %
0.5kmh
20 %
Vie
22 °
Sáb
27 °
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
24 °

La administración de Donald Trump utilizará la base militar de Guantánamo para retener a los inmigrantes en situación irregular en Estados Unidos que no pueda deportar a sus países de origen, según afirmó el presidente este miércoles.

Durante la promulgación de la Ley Laken Riley, Trump dijo que ordenó al Pentágono y al Departamento de Seguridad Nacional la preparación de un centro de detención en la base ubicada en la Bahía de Guantánamo, en Cuba, para detener a hasta 30.000 inmigrantes que viven ilegalmente en Estados Unidos.

“Este centro alojará a los peores criminales ilegales que amenazan al pueblo estadounidense. Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para retenerlos. No queremos que vuelvan, así que los enviaremos a Guantánamo. Esto duplicará nuestra capacidad de detención de inmediato”, expresó el republicano en la Casa Blanca.

Poco antes, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró a Fox News que los inmigrantes detenidos por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) podrían ser enviados a la base naval situada en la isla.

De acuerdo con la funcionaria, el Gobierno analizaba varias opciones para expulsar a quienes están en Estados Unidos de forma irregular, en especial a los ciudadanos de países que no aceptan deportaciones, como Venezuela y Cuba.

“Estamos evaluándolo y debatiéndolo en este momento. Es una decisión del presidente, pero es un recurso y vamos a seguir explorando cómo podemos utilizar todos nuestros recursos para mantener a Estados Unidos seguro”, aseguró Noem.

No obstante, la exgobernadora de Dakota del Sur resaltó que el Departamento de Estado se encuentra en negociaciones con varios gobiernos para deportar a sus ciudadanos y que “el presidente claramente ejercerá toda la autoridad y el poder que tiene para hacer que estos países los acepten”.

Es importante tener en cuenta que la víspera el canciller cubano, Bruno Rodríguez, calificó las deportaciones como una práctica “inaceptable”, “violenta” e “indiscriminada”.

Cabe recordar que en la base de Guantánamo existe una prisión militar abierta en 2002 por el entonces presidente George W. Bush (2001-2009) para retener a acusados de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Actualmente, solo 15 detenidos permanecen en ella.

Además, la base naval ya cuenta con un centro de detención para migrantes, independiente de la cárcel de alta seguridad, y que durante décadas ha sido utilizado para albergar haitianos y cubanos interceptados en el mar.

Dentro de la base, que opera al margen de las leyes migratorias estadounidenses, los migrantes retenidos se encuentran en un limbo legal, destacó la agencia EFE.

Según reportó en septiembre de 2024 The New York Times, en Guantánamo son precarias las condiciones de los detenidos y las llamadas con abogados son monitoreadas.

Por otro lado, la Ley Laken Riley, la primera del nuevo gobierno de Trump y descrita él como “histórica” y un “enorme homenaje” a la estudiante de enfermería de Georgia asesinada, a quien debe su nombre, estipula que quienes viven en Estados Unidos de manera ilegal y sean acusados de robo y de crímenes violentos sean detenidos y potencialmente deportados, incluso antes de una condena.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+